
Esto de crear un blog no es tarea fácil, hay que tomar un buen número de pequeñas decisiones. En la web te encuentras muchos manuales que explican en pocos pasos como crearlos, gestionarlos, ganar dinero, ..., pero para un insatisfecho por naturaleza como yo, no basta con haber llegado tras unos cuantos click de mouse, a una página donde puedo escribir mi primer post.
Puede parecerte muy grande la dimensión del título, pude que quieras insertar alguna tabla, o necesitas un poco de JavaScript para personalizar algo, …. En estos casos tendrás que saber interpretar el código de la plantilla que elegiste; código, dicen, que muy optimizado, pero al que hay que dedicar un poco de esfuerzo para interpretarlo.
Existen cientos de plantillas entre las que tienes que elegir la que mejor se adapte al tema de tu blog.



Si tu blog está hospedado en un servidor, los archivos que necesitas en tus posts lo normal es que se alojen en el mismo. Pero si utilizas Blogger ¿donde los guardas?. Podrías instalarte un servidor de FTP local o suscribirte a algún servicio de almacenaje en la nube (Cloud computing) . Para una y otra opción he instalado filezilla server y me suscribo a box.net y a dropbox.
Instalar un FTP local también conlleva cierta planificación. Hay que configurar el router y el firewall, para que permitan el servicio mediante la apertura del puerto 21 correspondiente, e inscribirse en DynDNS para que tu ordenador tenga una dirección dns única para internet ya que, como suele ocurrir, la ip de nuestro servidor de internet es dinámica y cambia, como mínimo, cada vez que se desconecta ordenador o router.

Para la edición de video utilizo Windows Movie Maker, pudiendo alojar cualquiera de tus creaciones en servicios como YouTube, Picasa o Flickr, previo la correspondiente suscripción.
Es posible ganar dinero con el blog, por lo que te encuentras con miles de enlaces que te aconsejan sobre los mejores diseños que permitirían que tu blog sea posicionado en los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente Google. Con lo que se conoce (mas bien poco) sobre su algoritmo pagerank puedes orientarte hacia las mejores practicas.

La importancia que tiene la blogosfera en la llamada web 2.0, la implantación de herramientas colaborativas en la web, manuales de estilo, nuevos paradigmas para el periodismo participativo, e-learning, ciberactivismo, etc., parecen indicar que esto de tener un blog es cosa seria.
Llegados a este punto, solo queda plantearse aquello sobre lo que se desea escribir; ¿escribo sobre lo que mejor conozco? ¿una bitácora a modo de diario personal? ¿posteo sobre la actualidad? ¿sobre curiosidades, tecnología,...?. Surge el miedo a no encontrar un tema interesante, a no saber exponerlo, a la falta de tiempo, etc …

¿Puede ser un blog un vehículo de conocimiento? Un blog suele reflejar algo de las vivencias y personalidad de quien lo escribe, expresas opiniones y derivas tus posts hacia temas que te interesan, investigas, comunicas lo mejor que puedes, en definitiva, reflejas tu personalidad y aprendes con el experimento.
Pongo fin a este primer post esperando haber sabido expresar el itinerario que he recorrido hasta su creación. En cualquier caso es mi experiencia y, aunque con cierto esfuerzo , he aprendido en el camino.
Un regalo de mi música favorita.
Ave Mundi Luminar (1993) Rodrigo Leao & Vox Ensemble |